Comenzamos
el mes de Abril con una clase referente a la evaluación a la cual no pude
acudir porque la asignatura de educación artística y plástica me coincide con
la asignatura de atención a la diversidad y tengo que repartir la asistencia
entre ambas.
Tras
hablar con los compañeros y ver sus blogs, en la clase del Viernes 1 de Abril
hemos podido observar los distintos tipos de evaluación que hay y una forma de
arte nueva para la mayoría de nosotros como es el estilo de retrato utilizado
por el artista Juan Francisco Casas.
En cuanto
a la evaluación , deberemos pensar en los exámenes desde el punto de vista del
profesor y no de los alumnos. Encontramos una serie de aspectos por los que
podemos ver que el actual sistema de evaluación no resulta del todo fiable:
- Al centrar toda la evaluación en los exámenes no seremos
capaces de ver si los alumnos han alcanzado los objetivos.
- En el examen puede influir factores externos como que el
rendimiento sea mayor al saber estos que están expuestos a una evaluación.
A la hora
de evaluar debemos distinguir entre dos conceptos
- Evaluar:
entendemos la evaluación como una valoración de la consecución de los
objetivos.
- Calificar:
es simplemente poner una nota final,un veredicto , ya sea numérico (7,8..) o
con palabras(suficiente , insuficiente, bien etc)
Por este
motivo es fundamental que a la hora de realizar una unidad didáctica los
objetivos estén correctamente señalados y planteados ( deben ser pocos y muy precisos) para sobre
ellos desarrollar los contenidos y la metodología a utilizar y de esta forma saber que vamos a evaluar , como lo haremos y
cuando lo haremos. ES MUY IMPORTANTE QUE HAYA UNA RELACIÓN ENTRE ESTOS ELEMENTOS
DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Existen
distintos tipos de evaluación dependiendo de quién sea el encargado de realizarla:
- Interna: El profesor en el aula.
- Autoevaluación: Uno de sí mismo, alimenta la autosuficiencia.
- Externa: Realizada por alguien externo que no ha formado parte del proceso de aprendizaje. Tiene como ventajas su objetividad, pero como desventajas el desconocer cómo ha llegado el alumno hasta ahí "jugándosela a una sola carta".
- De pares: Unos a otros entre alumnos.
- El núcleo familiar: Se encarga la familia.
- Clases paralelas: Se intercambian las pruebas unos grupos a otros y los corrigen.
- Evaluación dinámica: Se va modificando según los progresos y necesidades.
- Evaluación por rúbricas: En función de la consecución o no de unos valores previamente predeterminados. Como ventaja tiene que los alumnos no van "a ciegas" y saben sobre qué van a ser evaluados pero como inconveniente es que se pierden cosas por el camino que pueden ser consideradas menos importantes.
- Evaluación continuada: Pruebas diferentes paso por paso de lo que se ve en el aula dónde al final todo suma.Por último vimos los distintos tipos de pruebas (exámenes):
- Formal
- Informal
Observación
en el aula
Y métodos de evaluación:
- Por objetivos
- Por competencias.
- Por rúbricas
Una vez terminado la evaluación conocimos a un nuevo artista. Un artista diferente pero sin duda muy curioso. Él es Juan Francisco Casas. Es un artista español, el cual es conocido por realizar sus obras a con bolígrafos bic. Su pintura es muy realista. Le gusta representar el cuerpo de la mujer y suelen ser selfies en los cuales las mujeres aparecen con caras muy expresivas que representan el mundo actual en el que vivimos,con el objetivo de que llegue mejor a la persona que esta observando dicho cuadro.
- Por objetivos
- Por competencias.
- Por rúbricas
Una vez terminado la evaluación conocimos a un nuevo artista. Un artista diferente pero sin duda muy curioso. Él es Juan Francisco Casas. Es un artista español, el cual es conocido por realizar sus obras a con bolígrafos bic. Su pintura es muy realista. Le gusta representar el cuerpo de la mujer y suelen ser selfies en los cuales las mujeres aparecen con caras muy expresivas que representan el mundo actual en el que vivimos,con el objetivo de que llegue mejor a la persona que esta observando dicho cuadro.
Imágenes de
http://www.juanfranciscocasas.com/
Como vemos su principal inspiración son
las mujeres y siempre las retrata con una cara muy expresiva con la finalidad
de que llegue mejor a la persona que está observando dicho cuadro. Sin duda,
Juan Francisco es uno de los mejores.
A continuación mis compañeros realizaron una
actividad relacionada con la estética de Juan
Francisco Casa. La actividad debía estar destinada a niños de 10 años, cuyo
objetivos eran valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de
los otros.
Consejo que no dan las madres : "Las
cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto."
No hay comentarios:
Publicar un comentario