miércoles, 30 de marzo de 2016

LAND ART Y MOTIVACIÓN



No pude asistir a la clase del día 30 de Marzo del 2015 debido a que me coincide con la asignatura de atención a la diversidad y he tenido que acudir a dicha clase por ello he observado los blogs de mis compañeros para ver que hemos trabajado durante esta.
Comenzamos la clase viendo que el Land Art es un tipo de manifestación artística que se produce en la naturaleza tratando de buscar la belleza. Podemos destacar que es un tipo de arte efímero, es decir, dura mientras dura y tiene una gran ventaja que es que no necesitas nada más que lo que tienes a tu alrededor.
Una vez definimos el Land Art pasamos a ver algunas obras de uno de sus máximos exponentes como es Robert Smithson. Una de ellas es su obra stone circle en la cual podemos apreciar como ha utilizado el paisaje y ha colocado piedras en forma de semicírculo para, aprovechando el reflejo su reflejo en el agua, crear una circunferencia con distintas tonalidades como podemos apreciar a continuación.
Stone circle - Robert Smithson. Fuente: http://omcavtqvip.blogspot.com.es/2015_03_01_archive.html


En España también encontramos a un exponente bastante famoso como es Agustín Ibarrola el cual pasa de las tres dimensiones a las dos dimensiones.

En la segunda parte de la clase hemos hablado sobre el tema de la motivación en el aula que tal y como lo define Susana Abolio es una preconcepción del aprendizaje, es un elemento indispensable, es la fuerza , es lo que impulsa al alumno a aprender, es lo que provoca respuesta y actividad."

Otro aspecto de la motivación que tratamos en clase fue el efecto pigmalión , en el que se relaciona la motivación de los alumnos con la de sus propios profesores, lo que da lugar a respuestas según lo que esperemos de los alumnos.
A su vez debemos mencionar también los tipos de motivación que puede ser
- Motivación extrínseca: es aquella realización de la actividad por el premio que nos va a otorgar después de hacerla.
-Motivación intrínseca: Valorar la actividad por el placer , el gusto y el disfrute de la realización de la actividad en vez de por el premio que se va a conseguir.

 Dicho esto deberemos atender a la motivación intrínseca e intentar que la motivación extrínseca se convierta en intrínseca.

Obtenida de: http://es.slideshare.net/SandritaMejia/la-motivacion-como-estrategia-del-aprendizaje

Como nos muestra Maslow, debemos lograr de desarrollar las necesidades humanas (fisiológicas, de seguridad, de afecto, de reconocimiento y de auto-realización). 

Pirámide Maslow obtenida de : http://www.omicrono.com/2013/09/una-teoria-de-la-motivacion-maslow-y-su-piramide/





Para terminar la clase la profesora nos ha mandado realizar el siguiente ejercicio: 
1. Relaciona dos objetivos de la educación artística con la película ayer vista y con una época histórica diferente a la actual.



Objetivos seleccionados: 

  1. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  2. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Época histórica seleccionada: La reconquista de los reinos cristianos. 



Relación con la película: En esta época, como en la película, se puede apreciar como entre las diferentes culturas había cierta discriminación y como se infravaloraba la figura de la mujer. Esto se ve muy bien en la película cuando quieren apedrear a Baktay por ser mujer y querer ir a la escuela, además de decirla que es una pagana.


Que trabajaremos en cada objetivo: 

  1. Para trabajar el primer objetivo les explicaremos ambas culturas y las diferencias e igualdades que había entre ellas.
  2. Para trabajar el segundo objetivo les vestiremos de "moros" y de cristianos y haremos un teatrillo en el que representaran la batalla de Covadonga.

Considero que ha sido una clase bastante útil sobre todo por el tema de la motivación en el aula ya que es un problema con el cual nos encontramos en la sociedad de hoy en día en la que podemos ver que cada vez hay más índice de abandono escolar provocado en la mayoría de los casos por la escasa motivación que tienen los alumnos. Por lo tanto considero un acierto el haber tratado este tema en clase ya que nos puede ayudar bastante en un futuro no muy lejano para poder sacar el máximo rendimiento de nuestros alumnos y de nosotros mismos.



Consejo que no dan las madres: "No hay peor gestión que la que no se hace".

No hay comentarios:

Publicar un comentario