TITULO: EL LAND ART EN EL DEPORTE
CONTENIDOS: Mezclaremos contenidos de
baloncesto como pueden ser algunas reglas y normas de juego con la explicación
y valoración de composiciones con elementos del medio o Land art. Usaremos
entro 2-3 semanas lo que conlleva a 4-6 clases en educación primaria.
ACTIVIDADES:
Composición tras pase de pecho y conducción
con relevosà los niños tendrán que dar un pase de pecho a un compañero y hacer un
circuito de conducción de balón y colocarlo de tal manera al final que quede
una composición hecha de balones de baloncesto y objetos que usemos para el
ejercicio.
Tiro a canasta y cada balón que se enceste da
la opción de coger una de las piedras que tiene el profesor para crear una
composición creativa con ellas.
Composición con arena por grupos y ejercicios
de baloncesto posteriores valorando la creatividad de los alumnos; este
ejercicio seria competitivo por grupos para darle una mayor emoción.
METODOLOGIA:
La gran parte de la metodología a utilizar
sería la de cooperación entre los alumnos para lograr todos juntos el objetivo;
podemos hacer alguna actividad competitiva aunque por grupos para no realzar
demasiado las individualidades sino la cooperación entre ellos.
Patio del colegio, cancha de balncesto, conos,
aros, balones de baloncesto, arena, piedras.
EVALUACIÓN:
Evaluación del alumno
Haremos
una ficha inicial que trate sobre baloncesto y Land art lo que nos servirá como
evaluación inicial de nuestros alumnos, punto de inicio de nuestra labor,
averiguaremos así la situación de partida de alumnos y alumnas ante la nueva
U.D. planteada.
Del mismo modo, al terminar la U.D. la misma
ficha la utilizaremos como evaluación final del proceso realizado. Las
diferencias entre la primera observación realizada y la segunda, nos darán el
grado de aprendizaje o de asimilación del trabajo.
Recogeremos además dos conductas observables:
la actitud ante la sesión y la adquisición de las Habilidades Motrices y
artísticas propuestas.
Por último es factible la autoevaluación de
los alumnos a través de los criterios de evaluación, mediante una ficha de
autoevaluación que recoja dichos elementos. (Ejemplo, "Boto el balón con
precisión en carrera" R: Sí - No - A veces).
No hay comentarios:
Publicar un comentario