miércoles, 13 de abril de 2016

HOY TOCA DIBUJAR

El día 13 de Abril no pude acudir a la clase de educación artística y plástica debido a que me coincide con la asignatura de atención a la diversidad y tengo que repartir el tiempo asistiendo un día de la semana a cada clase por lo cual he observado el blog de los compañeros para saber que se hizo este día en clase.
La clase ha comenzado con la resolución por parte de la profesora María Jesús de las dudas relacionadas con la realización de la Unidad didáctica grupal y si exposición. También hemos hablado de la producción y publicación de nuestro libro.

A continuación, se ha realizado una primera práctica. Esta práctica consistía en coger un folio y situarse contextual e históricamente en la prehistoria. En una cara de la hoja había que poner un mensaje sencillo para colocar en la puerta de nuestra cueva que indicase lo que estábamos haciendo, mientras que en la otra había que hacer un dibujo para indicar porque no estoy en la cueva, con dibujos naturistas.

A la hora de elaborar un dibujo debemos tener en cuenta que todo lo que hay en el cuenta, y que todo lo que no es necesario para explicarlo sobra por lo que se debe distinguir entre lo que se sabe y lo que se ve.

Son importantes las etapas del desarrollo del niño. En la primera etapa, pre-esquemática, donde un objeto puede ser diversas cosas con una misma forma (por ejemplo, un tren puede ser una nariz como puede ser un triángulo). A continuación comienza otra etapa en la que se añade más detalles al dibujo, pero debemos fijarnos que el niño no se pierda en los detalles y se centre en el verdadero objeto del dibujo. Posteriormente deja de reflejarse así mismo, el niño a medida que va conociendo cosas, va desarrollando el dibujo (por ejemplo, cuando dibuja una patata al principio la dibujará redonda, después será uniforme y finalmente añadirá más detalles como agujeros y raíces).

Existen diversos tipos de dibujos:
  • Científicos, es un tipo de dibujo que se sintetiza para explicar algo específico.
  • Expresivos, es una forma de transmitir mensajes sin canones
  • Naturistas, dibujo científico pero esquematizado.
  • Otros como los emojis.

Posteriormente hemos realizamos una segunda práctica en la que debíamos apoyar el lado derecho de la cabeza en la mesa, después debíamos dibujar un extraterrestre. Después hemos realizado lo mismo pero apoyando la cabeza hacia el lado izquierdo.


Imagen obtenida de: http://espacio.dibujos.net/extraterrestre-con-los-ojos-salidos.html

Existe una teoría, la Teoría de la lateralidad que enuncia que en nuestro lado derecho del cerebro reside la creatividad y libertad de la persona. Es por ello que comparando el resultado de mis dibujos, se observe que el primer dibujo haya sido más elaborado y original que el segundo que he realizado tras apoyar la parte izquierda de mi cabeza en la mesa durante un minuto.

En los dibujos expresivos todo es válido, no hay que seguir unos canones. El dibujo expresivo a veces puede tener una gran belleza. El dibujo científico está basado sobretodo en lo natural, dejando solo lo que se necesita, esta esquematizado en el que se expresa algo. Esta regido por unas reglas. Es dibujo realista. Los dibujos expresivos sirven para detectar problemas, para conocer al alumno.


Por último, se ha realizado una tercera práctica, que consistía en situar figuras en el espacio y buscar su proporción y dibujarla.


Imágen obtenida de:http://mariocano9.blogspot.com.es
Libro recomendado"El hombre y sus símbolos" - Llum.
Consejo que no dan las madres: "Hay mucho talento metido en los cajones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario