lunes, 11 de abril de 2016

UN EXÁMEN DISTINTO

Ha sido un examen muy distinto a lo que tenemos como concepto de examen algo que podíamos intuir al indicarnos la profesora el día anterior que llevásemos a clase unas tijeras, periódico y gomas elásticas para realizar el examen. En esta prueba los alumnos han podido utilizar y desarrollar todo lo que han visto a lo largo de las clases que ha tenido la asignatura de una manera más lúdica, divertida y práctica que en un examen habitual.

Una vez en clase la profe puso una imagen de la composición de una orquesta, y lo que les pidió fue que se fijen en su posición en clase, y en relación a esta posición ver qué instrumento les tocaba. Una vez que ya sabían que instrumento tenía cada uno entre los cuales se encontraban por ejemplo el oboe, el trombón... les mandó construir ese instrumento con el material arriba indicado en un tiempo de 30 minutos.

A continuación la profesora les indicó que debían "tocar" con los instrumentos fabricados por ellos mismos la canción "Papa Americano".
Por último, ha tocado hacer la parte teórica que constaba de 5 preguntas que debían responder individualmente y teniendo en cuenta todo lo visto en la asignatura hasta ahora para poder relacionar el examen con el contenido teórico. Las preguntas han sido las siguientes:
  1. ¿Qué has aplicado de lo aprendido en la asignatura?
  2. ¿Para qué sirve este examen?
  3. ¿Hubieras rendido lo mismo si no hubiera sido un examen?
  4. ¿Cómo aplicarías este examen en el aula de primaria?
  5. Adapta este examen al aula de primaria. Enuncia las preguntas, el tiempo de realización y valora numéricamente que tendría en cuenta a la hora de CALIFICAR, ¿CUÁNDO Y POR QUÉ PONDRÍAS excelente, sobresaliente, distinguido, bueno, suficiente, deficiente y muy deficiente?
Considero que ha sido una manera bastante adecuada de evaluar a los alumnos ya que al haber realizado un examen practico pueden poner en practica todo aquello que crean conveniente de lo visto durante el curso dejando vía libre a su creatividad e imaginación complementándolo, eso sí, con las 5 preguntas teóricas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario