miércoles, 27 de abril de 2016

EVALUACIÓN DE PARES

Este día no pude acudir a clase, pero por lo que he visto en los blogs de los compañeros y lo que he podido hablar con ellos  se realizó la segunda jornada de evaluación de pares en la cual cada uno debía llevar a clase las evaluaciones que había realizado.

Posteriormente se colocaron en grupos de 4-6 personas para poner en común dichas evaluaciones sobre los blogs y unidades didácticas y poner una nota definitiva. A su vez tenían que decidir poniendo en el papel a que persona le daríamos una mención honorífica en esta asignatura.

Para finalizar la profesora les entregó una hoja donde debíamos hacer una autoevaluación sobre el blog, unidad didáctica, comportamiento en clase y sobre la asignatura.

Considero bastante acertado colocarnos en grupos a la hora de poner las notas a nuestros compañeros ya que así lo haremos de manera más objetiva. Y por otro lado, a través de la autoevaluación la profesora puede conocer nuestra opinión sobre nuestro trabajo a lo largo del curso.

martes, 26 de abril de 2016

CÉSAR BONA ''LA NUEVA EDUCACIÓN''

1- TÍTULO Y RESEÑA DEL ACTOR


Imágen de google imágenes ''cesar bona''

El título del libro es “La nueva educación”del autor  Cesar Bona. Este libro fue publicado en Septiembre del 2015.

César Bona es un profesor, el cual nació en Zaragoza (España) en el año 1972licenciado en Filología inglesa y diplomado en magisterio. Es conocido por ser el primer español en quedar entre los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. En sus clases utiliza una metodología centrada en la empatía, la motivación, la implicación, el espíritu crítico y el respeto. Ha logrado llevar a cabo distintos proyectos como grabar un documental de cine mudo o una protectora de animales virtual, lo que le ha llevó a ser el único español finalista al premio.

Además destaca por luchar contra el absentismo escolar. Hoy en día en la mayoría de las escuelas hay alumnos inmigrantes o de diferentes etnias que suelen faltar con bastante frecuencia a clase y él ha conseguido reducir ese absentismo.

2- MOTIVO POR EL QUE HE SELECCIONADO EL LIBRO

El motivo que me ha llevado a leer este libro es la curiosidad que sentía por la metodología empleada por César Bona en sus clases ya que la profesora le ha mencionado en varias ocasiones despertando mi curiosidad y mis ganas de leer este libro y también hay que mencionar que la profesora nos mandó la lectura de este libro.

3- RESUMEN DEL LIBRO

En este libro César Bona transmite a la perfección los pilares de su pensamiento como docente y los retos y desafíos de su profesión y como él los va afrontando y superando a lo largo de su etapa como docente contándonos una gran cantidad de anécdotas y experiencias que le ocurren en el aula.

Al contarnos sus anécdotas César Bona nos muestra su metodología donde a través de novedosos métodos consigue conseguir una gran motivación en los alumnos , que todos ellos se involucren, sean felices y lo más importante que disfruten y tengan ganas de ir a clase y aprender.

4- CAPÍTULOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL LIBRO

 1) Invitación a ser maestro
2)  Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3)  Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4)  Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5)  Pásame el destornillador
6)  El hombre del bigote
7)  Un piscina infinita de imaginación
8)  Salid de uno mismo y hacerse preguntas
9)  Salmones en el río
10)  La historia de un escupitajo
11)  !Un gorro de ducha!
12)  ¿ Metodología? Sobre la marcha
13)  Una microsociedad
14)  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15)  Historias surrealistas
16)  Que viva el surrealismo en las escuelas
17)  Yo te enseño a tocar el cajón
18)  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19)  La biblioteca
20)  El respeto a las raíces
21)  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22)  Dejen libres a los maestros para que se formen
23)  El respeto no se impone
24)  De los libros a la acción
25)  Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26)  Congreso mundial por los derechos de la infancia
27)  !Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28)  ¿Quién es héroe o heroína?
29)  Deberes y a dormir
30) Somos emociones
31)  Aprender, aprender y aprender
32)  El tiempo pasa rápido
33)  La nueva educación
 34)  Glosario. Diccionario de palabras a nuestra manera.

5- INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO

Este libro me ha enseñado que la educación es mucho más que estudiar una carrera o formarse como profesor , la educación es tener unas ganas constantes día a día de enseñar a tus alumnos todos tus conocimientos y hacerlo de una manera amena para ellos. Hay que innovar día tras día y conocer muy bien a nuestros alumnos para así poder adaptarnos a sus necesidades y poder ofrecerles la mejor educación posible.

Considero que el éxito de César Bona reside en su constante innovación , en la vocación y en las ganas que pone en la enseñanza a sus alumnos. Creo que este nuevo estilo de enseñar a los niños es ideal ya que por lo que podemos ver es un método bastante acertado y que nos hace replantearnos la educación actual donde aún podemos ver a una cantidad de profesores que se dedican a ofrecer una enseñanza tradicional basada en llegar a clase , sentarse y leer el libro de texto.
Considero que si la forma de enseñar de César Bona se extendiese conseguiríamos reducir los indices de abandono escolar y se mejoraría el rendimiento en la escuela ya que con su forma de enseñar consigue fomentar la creatividad y rendimiento de los alumnos, provocando que ellos mismos sean los protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje ya que con el sistema de educación actual donde como he dicho anteriormente muchos profesores llevan a cabo una metodología tradicional la motivación de los alumnos no se ve alimentada así como sus ganas de ir a clase lo que provoca este abandono escolar desde edades muy tempranas.

6- PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

Puntos fuertes:
- Persigue una educación basada en: el respeto, la cooperación, el amor a la profesión, la escucha activa y que convierte a los alumnos en los protagonistas del cambio.
- Lenguaje claro para llegar a la captación del lector.
- Cercanía con los alumnos consiguiendo tenerlos motivados en todo momento.
Puntos débiles:
- Puntos de vista difíciles de llevar a la práctica debido a las diferencias con respecto a nuestro sistema educativo.
- No sigue una metodología específica la cual pudiésemos seguir.
-Escasez de ejemplos que aplicar en el aula.

7- UNA VEZ LEÍDO CONSULTA LOS COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO EN INTERNET ¿SON ACERTADOS?

Tras leer varios comentarios puedo observar que la mayoría son positivos pidiéndole consejos sobre situaciones que ocurren en el aula y dándole las gracias al autor lo cual considero bastante acertado ya que este libro nos ayudará a todos a mejorar como docentes. Pero sin embargo he podido observar algún comentario negativo diciendo que no sigue una metodología clara que los demás podamos seguir lo cual no veo acertado debido a que considero que a pesar de que el libro no ofrece una metodología como tal nosotros podemos obtener numerosas enseñanzas de sus páginas que podemos aplicar en el aula.

8-¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?

Sinceramente, no creo que fuese capaz de añadir nada ya que el libro es bastante completo y no creo que estando en el segundo año de carrera y sin haberme enfrentado nunca a una clase sea capaz de decir que le falta a un libro del cual se pueden sacar muchos conocimientos y enseñanzas pero si tuviese que decir algo para añadirle sería que el autor expusiese experiencias repartidas en diferentes etapas educativas ya que la mayoría se desarrollan en la educación secundaria y nosotros seremos profesores de educación primaria.

9- POSTULADOS QUE DEFIENDE
  • Fomentar la creatividad e imaginación.
  • Metodologia participativa.
  • Estrecha relación alumno-profesor, profesor-alumno.
  • Trabajo en equipo.
  • Vocación al a hora de enseñar.
  • La motivación de los alumnos.
  • Contagiar a los alumnos de lo que se está enseñando.
  • Curiosidad
10-¿QUÉ TE HA APORTADO?

Este libro me ha aportado nuevas ilusiones por continuar con mi carrera dentro de la docencia, ganas de llegar a convertirme en un gran profesor y ver algún día una sonrisa en la cara de mis alumnos y sentirme un pequeño motivo de ella y por otro lado contribuir a cambiar la educación que tenemos hoy en día por una más participativa y creativa donde los verdaderos protagonistas sean los niños y sus ganas de ir a la escuela y aprender siempre con una sonrisa de oreja a oreja.


DÍA DE MESA REDONDA


Hoy la clase del 26 de Abril ha estado un poco vacía debido a que los alumnos de tercero tenían excursión por lo cual ante la poca gente que había en clase la profesora ha decidido juntar mesas formando lo que se conoce como "mesa redonda" en la cual hemos hablado sobre dos libros:

- "El profesor" de Frank McCourt
- "Introducción a la educación radical" de Spring
Resultado de imagen de el profesor frank mccourt   
Imágenes obtenidas de Google imágenes


   Imágenes obtenidas de Google imágenes

También hablamos sobre diferentes situaciones que nos pueden afectar como futuros docentes como por ejemplo el bullying, el machismo, el sexo...los cuales pueden ser un poco peliagudos en un aula de primaria pero siempre está bien intentar tratar este tema en los niños aunque sea de forma leve con el objetivo de concienciarles ante estos problemas. Los alumnos que se encuentran en la situación de No aptos recibieron por parte de la profesora un feedback sobre el examen y los fallos más comunes de este.

lunes, 25 de abril de 2016

ÚLTIMO DÍA DE EXPOSICIONES

Hoy 25 de Abril , no he podido acudir a clase por asuntos de trabajo, tras ver los blogs de los compañeros puedo deducir que llegamos al último día de exposiciones donde han expuesto los siguientes grupos:
Resultado de imagen de exposiciones en clase
Imagen obtenida de google imágenes
                                                        
  • Grupo 20 “LiberArte jugando”: este grupo estaba formado por: Tamara Guijarro, Alba Núñez, Laura Cordero, Emma María y Pedro Diana. ha combinado el deporte del voleibol con el artista Tomás Asensio y su objetivo era enseñar los colores primarios y secundarios. 
  • Grupo 21 “Jeff Koons jugando al futbol”: este grupo ha combinado al artista Jeff Koons con el futbol. El grupo lo han compuesto: Mario González Barriguete, Adrián Selices Martin y Wilbur
  • Grupo 22 “Lanzadores de arte”: este grupo ha combinado al artista Jackson Pullock con el tiro con arco. EL grupo lo han compuesto: Adrián Martínez, José Carlos, Mustafá el Azi y Fernando Herranz.
  • Grupo 23: “La naturaleza te lo da”: este grupo ha combinado al artista Nils Udo con el senderismo. Los componentes han sido: Rubén Bajo, Iván Rodríguez y Diego Sebastián.
  • Grupo 24: “Anish kapoor y el frontón”: el único miembro de este grupo ha sido Javier López Carmona y ha combinado al artista Anish Kapoor con el frontón.
  • Grupo 25 "Esquema La Ferriere": este grupo ha mezclado la ideología de La Ferriere con el esquema corporal. El grupo estaba compuesto por Mario Otero, Óscar Rodríguez y Jesús Víctor Vílchez.

domingo, 24 de abril de 2016

DÍA DE CONFERENCIA

El viernes 22 de Abril tuvimos una clase un tanto especial debido a que vinieron dos profesoras de la Universidad Complutense de Madrid las cuales son doctoradas en Educación física para darnos una pequeña conferencia sobre la expresión corporal , estas fueron las profesoras que nos impartieron dicha conferencia:
  • Rosaura Navajas Seco: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctora por la UCM. Profesora del Master de expresión corporal.
  • Patricia Rocu Gómez: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctora por la UCM. Profesora del Master de expresión corporal y didácticas de la educación física.


Imagen realizada por Antonio Miguel
En esta conferencia nos han mostrado la importancia de la expresión corporal , denominada también como imagen corporal la cual es la imagen que en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de que la proyectamos.
La primera imagen de una persona tiene muchísima importancia ya que a través de esta primera impresión que damos a una persona o que recibimos de esta evaluaremos a la persona , por lo tanto,debemos saber como causar una buena impresión o imagen a la persona y aprender a controlar nuestras emociones o sentimientos y no llevarlos al aula para que no afecten a la imagen que mostramos.
Por otro lado la expresión corporal y/o postura y movimientos corporales son bastante importantes ya que a través de estos podemos transmitir sentimientos como por ejemplo nerviosismo, miedo etc por lo cual también debemos saber controlarlos.
A continuación hemos realizado unas dinámicas sobre el tema de la imagen por parejas en la que mi pareja fue Alejandro Urbina Escalona  y las dinámicas fueron las siguientes:


  • Situación en la que te hayas dado cuenta de la imagen que proyectas a la gente.
  • Situación en la que alguien te haya impactado mucho.
  • Situación en la que te sentías bien con tu imagen proyectada, y otra en la que te sintieras mal
  • ¿Qué cambiarías de tu imagen corporal?
Para finalizar hemos realizado un último ejercicio en el cual cuatro compañeros han salido a la pizarra teniendo que simular que se presentan delante de una clase de primaria como si fuesen profesores mientras que eran grabados para posteriormente analizar que imagen han proyectado y ver si coincidía con sus sentimientos y con la imagen que pensaban que estaban dando.
IMG_0236.JPG
Imagen realizada por Antonio Miguel
 Para analizar su imagen nos hemos fijado en varios items:
Imagen obtenida de: http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es

miércoles, 20 de abril de 2016

LLEGÓ NUESTRO TURNO DE EXPOSICIONES


Hoy 20 de Abril continuamos con las jornadas de exposiciones de unidades didácticas nos ha tocado a nosotros y creo que la exposición ha salido bien en general; tenemos fallos en la U.D ya que es una de las primeras que hacemos pero he podido ver mejora en cuanto a la exposición de la misma; además en el día de hoy les ha llegado el turno a los siguientes grupos:
Imagen obtenida de: http://espanolprimariacolsam.blogspot.com.es/

Grupo 13: Second life balls projets  Este grupo esta formado por Adrián Fuentes, Pablo Román, Javier Pastor, Eduardo Segovia e Iván Resina y su unidad didáctica giraba entorno a la creación de pelotas con tela y lanzarlas lo cual estaba enfocado en el movimiento llamado "Saddle Blossoms Projects".

Grupo 14: Fútbol Sala + Land Art  Los integrantes de este grupo somos Manuel Delgado Pintor, Daniel Olmedo Expósito, Adrián Martín Visitación, Alejandro Urbina Escalona y Alejandro Rangel Barranco y en nuestra unidad didáctica hamos unido el fútbol sala con el Land Art queriendo ser creativos y utilizando materiales no habituales procedentes de la naturaleza.

Grupo 15: El patio de mi cole es particular Los integrantes del grupo son: Alberto Bermejo, Cecilia Morales, Paola Ramos, J.Tomás Rodríguez y Fernando Ponce  y su propuesta se basaba en combinar diferentes juegos tradicionales con el movimiento llamado "Street Art".

Grupo 16: Viaje al centro de las culturas  Este grupo esta formado por Sofía Martín, Guillermo Martín, Francisco Molina y David López y combinaron al artista Nils Udo con el juego de las piedras Kimo contando una historia con ellas.
Grupo 17: Formas geométricas y deporte
 Este grupo fusionó varios deportes con las formas geométricas del artista Vasili. Los integrantes del grupo son:  Ismael Preter, Raúl Pérez, Jorge Bermejo y Alberto Olmos.

Grupo 18: Dibuja con tu cuerpo Este grupo estaba formado por Sheila Martín, Sergio Rojo, Adrián Nuñez y Alejandro Sánchez y combinaron el deporte del acrosport con distintas formas geométricas de Tomas García Asensio. 

Grupo 19: Voleibol en un campo de flores  El grupo 19 estaba formado por Alexandra Díaz, Pablo Tzacol, Patricia García y Eva María Maqueda y combinaron el arte del artista Jeff Koons con el Volleyball.



Imágenes realizadas por Ana Sandín

La profesora en el día de hoy recomendó el libro: "Piensa como un artista " de Will Gompertz.

Consejo que no dan las madres: "Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas, no que las cosas nos ocurran a nosotros".