MARTES 15 DE MARZO DE 2016
El Martes 15 de Marzo del 2016 comenzamos la clase subiendo a la mesa para cambiar la monotonía y romper con la habitual estructura de una clase ya que estamos todo el día sentados , también nos colocamos debajo de la mesa y cambiarnos la silla cuando la clase ya estaba avanzada con el objetivo de cambiar la dinámica de la misma.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmR_OGTuFJiFUz4S29vtS5ORgM7Jk1nqsqyccatsMtsyjjjUTKMPaFlJlmiGZhyphenhyphen_hjaq-A0oeeJGMYcr04xQrJi96UF8OCDgc4KxvvoU61IiKb0YQFQ9yGk46YgnkMlmJtkczP9Gb18eE/s320/20160315_130308.jpg)
Imagen de clase tomada por Alejandro Urbina Escalona
A continuación la profesora nos explicó cuales eran los tres items imprescindibles para realizar un buen discurso o una buena exposición , los cuales son los siguientes :
- Comunicación no verbal: En la comunicación no verbal es muy importante acompañar y apoyar el mensaje verbal con gestos, movimientos, miradas etc. En la comunicación no verbal importa todo ya que el destinatario recibe más información a partir de nuestros gestos ,posturas etc que de el propio mensaje. Importa desde donde sales y como sales, de donde te colocas , como te colocas
La mirada dentro de la comunicación no verbal es muy importante , hay que hacer recorrido por toda la audiencia , principalmente a los más importantes y mantener una conexión visual por toda la sala.
Organización del discurso: Tiene que haber una clara distinción o diferencia entre la introducción(Nos presentamos e introducimos el tema que vamos a tratar) ; el desarrollo del discurso y su contenido, y por último remarcar la finalización mediante una breve conclusión o agradecimientos.
Dicción :Tiene que ver con la claridad en la pronunciación , volumen al que hablo , silencios (Jesús Quintero es un ejemplo de como usar los silencios) el silencio hay que saber manejarlo.
Tras la explicación por parte de la profesora de estos items dos compañeros salieron a la pizarra con el objetivo de hacer una pequeña exposición para la cual uno de los compañeros la realizó de pie delante de la pizarra y el otro compañero de pie encima de una mesa.
Para finalizar mando una tarea la cual se trataba de transformar un deporte competitivo en uno que no sea competitivo , lo unimos a un artista contemporáneo.
Tenemos que estudiarle y utilizar su estética o alguno de los conceptos con los que trabaja. Diseñar con esto una unidad didáctica y aplicar esto en el aula , puede tener las sesiones que queramos , describiendo el objetivo.
Consejo que no dan las madres : " No hay que dejarse llevar por lo que nos han contado , no hay que dejarse llevar por las corrientes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario