Hoy Viernes 18 de Marzo he acudido a la clase
de educación artística pero he tenido que salir antes de clase debido a que
esta asignatura nos coincide con la asignatura de Atención a la Diversidad y el
profesor de dicho asignatura en mitad de la clase ha mandado una práctica de
carácter obligatorio por lo cual he tenido que ausentarme en mitad de la clase
para ir a realizar dicha práctica y he hablado con los compañeros para ver que
se ha hecho durante el resto de la clase.
La clase de hoy a tratado en su mayoría sobre
el color y tu interacción con el medio y con otros colores , las mezclas
posibles y el uso del color.
Podemos definir el color como un espectro
visible que registra nuestro ojo que percibe y distingue los colores gracias a
dos partes como son los conos y los bastoncillos.
Imagen sacada de Google Imágenes
A su vez pudimos observar tres características
referentes al color las cuales son las siguientes:
-
Interacción: un color es propiamente un color dependiendo de lo que tenga a su
lado. Como ejemplo la profesora enseñó fotos de una funda de ordenador en
distintos fondos, o realizar un experimento realizando un agujero en una
cartulina roja e ir cambiando el fondo para comparar la tonalidad.
-
Memoria de color : pusimos el ejemplo de si vamos a una tienda para comprar un
botón para una camisa de un color y nos sacan varias gamas de ese color no
sabemos exactamente que color estábamos buscando. Podemos comprobar que no
tenemos memoria para los colores y pienso que deberíamos trabajar en ello.
-
Además el color se clasifica en mezclas aditivas (cuya unión de los colores
básicos, da lugar al color blanco). Mezclas sustractivas (cuya unión da un
color oscuro).
A continuación hemos empezado a ver cuáles son
los colores primarios o básicos que son: AZUL, ROJO, y AMARILLO
Colores complementarios, es el color que no está
en la mezcla del color secundario:
Del
NARANJA el AZUL
Del
VERDE el ROJO
Del VIOLETA el AMARILLO
Colores adyacentes, es el color secundario que
sí participa en la mezcla.
AZUL: VIOLETA y VERDE
ROJO: NARANJA y VIOLETA
AMARILLO: VERDE y NARANJA
VERDE: AMARILLO y AZUL
NARANJA: ROJO y AMARILLO
VIOLETA: ROJO y AZUL
Para
reforzar todo lo expuesto anteriormente la profesora realizo ejemplos de
mezclas mediante pigmentos. Al mismo tiempo , la profesora planteó la
posibilidad de realizar un libro entre toda la clase en el cual apareciesen
todos los contenidos y tareas que realizamos en las clases de educación
artística.
A
continuación hablamos del art pop también conocido como arte pop el cual es un
arte diferente con mucho glamour. Hablamos también de Jeff Koons un artista que
se dio a conocer por exhibirse en público haciendo el amor con su mujer. En
España destaca la obra del museo Guggenheim llamada Puppy.
Imagen de Puppy Google Imágenes
La profesora también mencionó a otros artistas
como Mademoiselle Maurice dónde el color es el protagonista de sus obras. Otro
autores a resaltar son Javier Banegas y su armonía de colores primarios ,
Carmen Calvo y sus obras dónde mezcla colores cálidos y fríos y Paloma Návares
y su obra de los niños probetas.
Considero que esta clase ha sido bastante
importante ya que hemos aprendido numerosas características y cosas que no
sabíamos del color, ha resultado bastante entretenida destacando el ejemplo de
la mezcla de colores el cual he visto bastante interesante y por otro lado me
ha gustado mucho el poder conocer a diferentes artistas así como sus diferentes
estilos o formas de utilizar el color.
Consejo que no dan las madres: "No
sobreviven los más fuertes sino los más flexibles"
No hay comentarios:
Publicar un comentario