jueves, 5 de mayo de 2016

CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN DE ALBERTO ROYO


Imagen obtenida de google imágenes
1 Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

El titulo del libro es “Contra la nueva educación” el cual ha sido publicado en el año 2016 y escrito por Alberto Royo, profesor de nacionalidad española nacido en la provincia de Zaragoza en el año 1973. Actualmente ejerce como profesor en un instituto en su ciudad natal (Zaragoza) a la vez que desempeña el oficio de músico.


2 Motivo por el que lo habéis seleccionado                                        

Semanas antes leí el libro de “La nueva educación” de Cesar Bona en el cual su metodología me pareció fascinante y bastante llamativa pero tras la lectura de “La nueva educación”, intenté buscar un libro que expusiese o en el cual pudiese encontrar los argumentos o principios contrarios a  los encontrados en el libro de “La nueva educación”. Este es el principal motivo ya que de esta forma al leer un libro el cual defiende cosas contrarias al libro de “La nueva educación” podría hacer un análisis crítico de este y no encerrarme en una metodología o manera de pensar ya que, alomejor , combinando ambos libros o ambas metodologías y maneras de pensar , consigo llegar a la conclusión de que tipo de metodología puedo llevar al aula con mis futuros alumnos siendo más provechoso que en el caso de seguir una de la metodologías que aparecen en estos dos libros.


3 Resumen del libro

"Contra la Nueva Educación", es un libro el cual como su propio nombre indica trata sobre la educación y principalmente es una crítica a la educación postmoderna. En sus páginas se defiende un tipo de metodología o educación que según el autor es la más apropiada y para ello crítica la metodología que muchos profesores emplean en la actualidad como por ejemplo Cesar Bona. Alberto Royo en este libro defiende un tipo de educación tradicional en la cual se valore el esfuerzo de los alumnos y menciona que los alumnos no van a la escuela a divertirse, sino a aprender. En contra de la nueva educación el autor también se postula del lado de la memorización y la disciplina, como factores importantes a tener en cuenta en el desarrollo escolar de los alumnos. 

4 Capítulos en los que está organizado

- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina

- Capítulos:
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.

- Epílogo:
1. Replicantes
2. El infierno educativo
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado

6 Puntos fuertes y débiles

Puntos fuertes:

-        -  Defensa de su manera de ver la educación y de la forma de impartir las clases con los alumnos, defendiendo la cultura y el saber.
-       - Destaca la importancia de conceptos como el esfuerzo, la disciplina y la atención en el ámbito educativo.

Puntos débiles: 
-        
         -  Realiza una crítica poco constructiva, ya que muchas veces intenta destruir postulados defendidos por la nueva educación y algunos de sus defensores, sin dar una respuesta alternativa para ello.
-       -   Con algunos de los postulados que defiende, no crea ni potencia un buen clima educativo en el aula.

    7 Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , ¿son acertados?

Tras la lectura de varios comentarios sobre el libro de Alberto Royo puedo afirmar que la mayoría de los comentarios que he leído son de carácter negativo ya que están en contra de la metodología ofrecida por este autor y de las críticas realizadas a otras metodologías como las de César Bona pero también hay algunos que defienden el tipo de metodología expuesto por Alberto Royo ya que consideran que es la única forma de que los niños aprendan sin embargo hay más comentarios negativos que positivos.
Cabe destacar que en muchos comentarios negativos hacia el libro se defiende un tipo de metodología que fomente la creatividad y felicidad de los alumnos.

8 ¿Qué añadirías al libro?
    No añadiría nada al libro ya que no considero que tenga los conocimientos necesarios para poder añadir contenido a este libro y pienso que no debería añadir nada ya que este libro trata sobre la opinión y pensamientos de una persona, y ante eso , poco se puede añadir ya que cada uno tenemos una manera de pensar diferente lo cual nos hace especiales.

9 Postulados que defiende
 -  Defiende un tipo de enseñanza diferente a la utilizada en este momento.
 - La recuperación de una educación basada en el esfuerzo y la disciplina.
 -   La memorización como forma de aprendizaje de los diferentes conceptos.
 - Un niño va a la escuela a aprender, no a divertirse.

10 ¿Qué te ha aportado?

La lectura de este libro me ha aportado conocimientos nuevos sobre metodología así como un punto de vista diferente a los vistos anteriormente y he comprendido que todas las opiniones son igual de válidas independientemente de que esté más o menos de acuerdo con ellas.

Imagen obtenida de: http://profesoratticus.blogspot.com.es/

miércoles, 27 de abril de 2016

EVALUACIÓN DE PARES

Este día no pude acudir a clase, pero por lo que he visto en los blogs de los compañeros y lo que he podido hablar con ellos  se realizó la segunda jornada de evaluación de pares en la cual cada uno debía llevar a clase las evaluaciones que había realizado.

Posteriormente se colocaron en grupos de 4-6 personas para poner en común dichas evaluaciones sobre los blogs y unidades didácticas y poner una nota definitiva. A su vez tenían que decidir poniendo en el papel a que persona le daríamos una mención honorífica en esta asignatura.

Para finalizar la profesora les entregó una hoja donde debíamos hacer una autoevaluación sobre el blog, unidad didáctica, comportamiento en clase y sobre la asignatura.

Considero bastante acertado colocarnos en grupos a la hora de poner las notas a nuestros compañeros ya que así lo haremos de manera más objetiva. Y por otro lado, a través de la autoevaluación la profesora puede conocer nuestra opinión sobre nuestro trabajo a lo largo del curso.

martes, 26 de abril de 2016

CÉSAR BONA ''LA NUEVA EDUCACIÓN''

1- TÍTULO Y RESEÑA DEL ACTOR


Imágen de google imágenes ''cesar bona''

El título del libro es “La nueva educación”del autor  Cesar Bona. Este libro fue publicado en Septiembre del 2015.

César Bona es un profesor, el cual nació en Zaragoza (España) en el año 1972licenciado en Filología inglesa y diplomado en magisterio. Es conocido por ser el primer español en quedar entre los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. En sus clases utiliza una metodología centrada en la empatía, la motivación, la implicación, el espíritu crítico y el respeto. Ha logrado llevar a cabo distintos proyectos como grabar un documental de cine mudo o una protectora de animales virtual, lo que le ha llevó a ser el único español finalista al premio.

Además destaca por luchar contra el absentismo escolar. Hoy en día en la mayoría de las escuelas hay alumnos inmigrantes o de diferentes etnias que suelen faltar con bastante frecuencia a clase y él ha conseguido reducir ese absentismo.

2- MOTIVO POR EL QUE HE SELECCIONADO EL LIBRO

El motivo que me ha llevado a leer este libro es la curiosidad que sentía por la metodología empleada por César Bona en sus clases ya que la profesora le ha mencionado en varias ocasiones despertando mi curiosidad y mis ganas de leer este libro y también hay que mencionar que la profesora nos mandó la lectura de este libro.

3- RESUMEN DEL LIBRO

En este libro César Bona transmite a la perfección los pilares de su pensamiento como docente y los retos y desafíos de su profesión y como él los va afrontando y superando a lo largo de su etapa como docente contándonos una gran cantidad de anécdotas y experiencias que le ocurren en el aula.

Al contarnos sus anécdotas César Bona nos muestra su metodología donde a través de novedosos métodos consigue conseguir una gran motivación en los alumnos , que todos ellos se involucren, sean felices y lo más importante que disfruten y tengan ganas de ir a clase y aprender.

4- CAPÍTULOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL LIBRO

 1) Invitación a ser maestro
2)  Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3)  Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4)  Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5)  Pásame el destornillador
6)  El hombre del bigote
7)  Un piscina infinita de imaginación
8)  Salid de uno mismo y hacerse preguntas
9)  Salmones en el río
10)  La historia de un escupitajo
11)  !Un gorro de ducha!
12)  ¿ Metodología? Sobre la marcha
13)  Una microsociedad
14)  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15)  Historias surrealistas
16)  Que viva el surrealismo en las escuelas
17)  Yo te enseño a tocar el cajón
18)  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19)  La biblioteca
20)  El respeto a las raíces
21)  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22)  Dejen libres a los maestros para que se formen
23)  El respeto no se impone
24)  De los libros a la acción
25)  Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26)  Congreso mundial por los derechos de la infancia
27)  !Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28)  ¿Quién es héroe o heroína?
29)  Deberes y a dormir
30) Somos emociones
31)  Aprender, aprender y aprender
32)  El tiempo pasa rápido
33)  La nueva educación
 34)  Glosario. Diccionario de palabras a nuestra manera.

5- INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL LIBRO

Este libro me ha enseñado que la educación es mucho más que estudiar una carrera o formarse como profesor , la educación es tener unas ganas constantes día a día de enseñar a tus alumnos todos tus conocimientos y hacerlo de una manera amena para ellos. Hay que innovar día tras día y conocer muy bien a nuestros alumnos para así poder adaptarnos a sus necesidades y poder ofrecerles la mejor educación posible.

Considero que el éxito de César Bona reside en su constante innovación , en la vocación y en las ganas que pone en la enseñanza a sus alumnos. Creo que este nuevo estilo de enseñar a los niños es ideal ya que por lo que podemos ver es un método bastante acertado y que nos hace replantearnos la educación actual donde aún podemos ver a una cantidad de profesores que se dedican a ofrecer una enseñanza tradicional basada en llegar a clase , sentarse y leer el libro de texto.
Considero que si la forma de enseñar de César Bona se extendiese conseguiríamos reducir los indices de abandono escolar y se mejoraría el rendimiento en la escuela ya que con su forma de enseñar consigue fomentar la creatividad y rendimiento de los alumnos, provocando que ellos mismos sean los protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje ya que con el sistema de educación actual donde como he dicho anteriormente muchos profesores llevan a cabo una metodología tradicional la motivación de los alumnos no se ve alimentada así como sus ganas de ir a clase lo que provoca este abandono escolar desde edades muy tempranas.

6- PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

Puntos fuertes:
- Persigue una educación basada en: el respeto, la cooperación, el amor a la profesión, la escucha activa y que convierte a los alumnos en los protagonistas del cambio.
- Lenguaje claro para llegar a la captación del lector.
- Cercanía con los alumnos consiguiendo tenerlos motivados en todo momento.
Puntos débiles:
- Puntos de vista difíciles de llevar a la práctica debido a las diferencias con respecto a nuestro sistema educativo.
- No sigue una metodología específica la cual pudiésemos seguir.
-Escasez de ejemplos que aplicar en el aula.

7- UNA VEZ LEÍDO CONSULTA LOS COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO EN INTERNET ¿SON ACERTADOS?

Tras leer varios comentarios puedo observar que la mayoría son positivos pidiéndole consejos sobre situaciones que ocurren en el aula y dándole las gracias al autor lo cual considero bastante acertado ya que este libro nos ayudará a todos a mejorar como docentes. Pero sin embargo he podido observar algún comentario negativo diciendo que no sigue una metodología clara que los demás podamos seguir lo cual no veo acertado debido a que considero que a pesar de que el libro no ofrece una metodología como tal nosotros podemos obtener numerosas enseñanzas de sus páginas que podemos aplicar en el aula.

8-¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?

Sinceramente, no creo que fuese capaz de añadir nada ya que el libro es bastante completo y no creo que estando en el segundo año de carrera y sin haberme enfrentado nunca a una clase sea capaz de decir que le falta a un libro del cual se pueden sacar muchos conocimientos y enseñanzas pero si tuviese que decir algo para añadirle sería que el autor expusiese experiencias repartidas en diferentes etapas educativas ya que la mayoría se desarrollan en la educación secundaria y nosotros seremos profesores de educación primaria.

9- POSTULADOS QUE DEFIENDE
  • Fomentar la creatividad e imaginación.
  • Metodologia participativa.
  • Estrecha relación alumno-profesor, profesor-alumno.
  • Trabajo en equipo.
  • Vocación al a hora de enseñar.
  • La motivación de los alumnos.
  • Contagiar a los alumnos de lo que se está enseñando.
  • Curiosidad
10-¿QUÉ TE HA APORTADO?

Este libro me ha aportado nuevas ilusiones por continuar con mi carrera dentro de la docencia, ganas de llegar a convertirme en un gran profesor y ver algún día una sonrisa en la cara de mis alumnos y sentirme un pequeño motivo de ella y por otro lado contribuir a cambiar la educación que tenemos hoy en día por una más participativa y creativa donde los verdaderos protagonistas sean los niños y sus ganas de ir a la escuela y aprender siempre con una sonrisa de oreja a oreja.


DÍA DE MESA REDONDA


Hoy la clase del 26 de Abril ha estado un poco vacía debido a que los alumnos de tercero tenían excursión por lo cual ante la poca gente que había en clase la profesora ha decidido juntar mesas formando lo que se conoce como "mesa redonda" en la cual hemos hablado sobre dos libros:

- "El profesor" de Frank McCourt
- "Introducción a la educación radical" de Spring
Resultado de imagen de el profesor frank mccourt   
Imágenes obtenidas de Google imágenes


   Imágenes obtenidas de Google imágenes

También hablamos sobre diferentes situaciones que nos pueden afectar como futuros docentes como por ejemplo el bullying, el machismo, el sexo...los cuales pueden ser un poco peliagudos en un aula de primaria pero siempre está bien intentar tratar este tema en los niños aunque sea de forma leve con el objetivo de concienciarles ante estos problemas. Los alumnos que se encuentran en la situación de No aptos recibieron por parte de la profesora un feedback sobre el examen y los fallos más comunes de este.

lunes, 25 de abril de 2016

ÚLTIMO DÍA DE EXPOSICIONES

Hoy 25 de Abril , no he podido acudir a clase por asuntos de trabajo, tras ver los blogs de los compañeros puedo deducir que llegamos al último día de exposiciones donde han expuesto los siguientes grupos:
Resultado de imagen de exposiciones en clase
Imagen obtenida de google imágenes
                                                        
  • Grupo 20 “LiberArte jugando”: este grupo estaba formado por: Tamara Guijarro, Alba Núñez, Laura Cordero, Emma María y Pedro Diana. ha combinado el deporte del voleibol con el artista Tomás Asensio y su objetivo era enseñar los colores primarios y secundarios. 
  • Grupo 21 “Jeff Koons jugando al futbol”: este grupo ha combinado al artista Jeff Koons con el futbol. El grupo lo han compuesto: Mario González Barriguete, Adrián Selices Martin y Wilbur
  • Grupo 22 “Lanzadores de arte”: este grupo ha combinado al artista Jackson Pullock con el tiro con arco. EL grupo lo han compuesto: Adrián Martínez, José Carlos, Mustafá el Azi y Fernando Herranz.
  • Grupo 23: “La naturaleza te lo da”: este grupo ha combinado al artista Nils Udo con el senderismo. Los componentes han sido: Rubén Bajo, Iván Rodríguez y Diego Sebastián.
  • Grupo 24: “Anish kapoor y el frontón”: el único miembro de este grupo ha sido Javier López Carmona y ha combinado al artista Anish Kapoor con el frontón.
  • Grupo 25 "Esquema La Ferriere": este grupo ha mezclado la ideología de La Ferriere con el esquema corporal. El grupo estaba compuesto por Mario Otero, Óscar Rodríguez y Jesús Víctor Vílchez.