![]() |
Imagen obtenida de google imágenes |
1 Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
2 Motivo por el que lo habéis seleccionado
Semanas antes leí el libro de “La nueva educación” de Cesar Bona en el cual su metodología me pareció fascinante y bastante llamativa pero tras la lectura de “La nueva educación”, intenté buscar un libro que expusiese o en el cual pudiese encontrar los argumentos o principios contrarios a los encontrados en el libro de “La nueva educación”. Este es el principal motivo ya que de esta forma al leer un libro el cual defiende cosas contrarias al libro de “La nueva educación” podría hacer un análisis crítico de este y no encerrarme en una metodología o manera de pensar ya que, alomejor , combinando ambos libros o ambas metodologías y maneras de pensar , consigo llegar a la conclusión de que tipo de metodología puedo llevar al aula con mis futuros alumnos siendo más provechoso que en el caso de seguir una de la metodologías que aparecen en estos dos libros.
3 Resumen del libro
"Contra la Nueva Educación", es un libro el cual como su propio nombre indica trata sobre la educación y principalmente es una crítica a la educación postmoderna. En sus páginas se defiende un tipo de metodología o educación que según el autor es la más apropiada y para ello crítica la metodología que muchos profesores emplean en la actualidad como por ejemplo Cesar Bona. Alberto Royo en este libro defiende un tipo de educación tradicional en la cual se valore el esfuerzo de los alumnos y menciona que los alumnos no van a la escuela a divertirse, sino a aprender. En contra de la nueva educación el autor también se postula del lado de la memorización y la disciplina, como factores importantes a tener en cuenta en el desarrollo escolar de los alumnos.
4 Capítulos en los que está organizado
- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
- Capítulos:
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogo:
1. Replicantes
2. El infierno educativo
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado
6 Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
Puntos fuertes:
- - Defensa de su manera de ver la educación y de la forma de impartir las clases con los alumnos, defendiendo la cultura y el saber.
- - Destaca la importancia de conceptos como el esfuerzo, la disciplina y la atención en el ámbito educativo.
Puntos débiles:
-
- Realiza una crítica poco constructiva, ya que muchas veces intenta destruir postulados defendidos por la nueva educación y algunos de sus defensores, sin dar una respuesta alternativa para ello.
- - Con algunos de los postulados que defiende, no crea ni potencia un buen clima educativo en el aula.
7 Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , ¿son acertados?
Tras la lectura de varios comentarios sobre el libro de Alberto Royo puedo afirmar que la mayoría de los comentarios que he leído son de carácter negativo ya que están en contra de la metodología ofrecida por este autor y de las críticas realizadas a otras metodologías como las de César Bona pero también hay algunos que defienden el tipo de metodología expuesto por Alberto Royo ya que consideran que es la única forma de que los niños aprendan sin embargo hay más comentarios negativos que positivos.
Cabe destacar que en muchos comentarios negativos hacia el libro se defiende un tipo de metodología que fomente la creatividad y felicidad de los alumnos.
8 ¿Qué añadirías al libro?
8 ¿Qué añadirías al libro?
No añadiría nada al libro ya que no considero que tenga los conocimientos necesarios para poder añadir contenido a este libro y pienso que no debería añadir nada ya que este libro trata sobre la opinión y pensamientos de una persona, y ante eso , poco se puede añadir ya que cada uno tenemos una manera de pensar diferente lo cual nos hace especiales.
9 Postulados que defiende
- Defiende un tipo de enseñanza diferente a la utilizada en este momento.
- La recuperación de una educación basada en el esfuerzo y la disciplina.
- La memorización como forma de aprendizaje de los diferentes conceptos.
- Un niño va a la escuela a aprender, no a divertirse.
10 ¿Qué te ha aportado?
La lectura de este libro me ha aportado conocimientos nuevos sobre metodología así como un punto de vista diferente a los vistos anteriormente y he comprendido que todas las opiniones son igual de válidas independientemente de que esté más o menos de acuerdo con ellas.
![]() |
Imagen obtenida de: http://profesoratticus.blogspot.com.es/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario